La historia de Martínez de la Torre tiene su origen más remoto, dejando de lado los dispersos asentamientos totonacas de la zona, en 1567 cuando se le denomina “Los Llanos de Almería” a la región encomendada a un grupo de españoles, lugar donde se ubica actualmente la Ciudad de Martínez de la Torre.

Al inicio del siglo XIX los pobladores llamaron Paso de Novillos al lado del Río Bobos, situado abajo del actual puente que comunica la ciudad con Villa Independencia. Posteriormente se estableció una hacienda de ganado que adoptó el nombre de Paso de Novillos, propiedad del teziuteco Rafael Martínez de la Torre.
Por decreto expedido en Orizaba por el gobernador Apolinar Castillo (oaxaqueño), el 27 de octubre de 1882 se crea el municipio de Martínez de la Torre, con las congregaciones de Paso de Novillos, Santa Ana Maloapan, Cañizo, Pital, San Agua, La Isla Independencia y colonia de San Rafael, del cantón de Jalacingo.
El 6 de septiembre de 1910 se eleva a categoría de villa, hasta el 13 de diciembre de 1956 que adquiere la categoría de ciudad, mediante decreto del entonces gobernador del estado de Veracruz, Antonio M. Quirasco.

